JUEGAME une en principio las experiencias en el ámbito de educación que en los últimos años han desarrollado Cristián Belmar, de Círculo Blanco, y Pepe Flores, de Newtenberg, entre las que destacan:
Newtenberg
Tecnología para la comunicación humana.
|
Círculo Blanco
Tecnologías sociales para la transformación de nuestro modo de vida
|
- Portal de Educación ColombiaAprende (2004-2007)
- Sistemas de Gestión en Educación para Mineduc Chile (FOGES, Módulos del Sistema Subvenciones)
- Primera RegataWeb 2004 (Juegos Sociales en Línea para 500 colegios en todo Chile)
- Sistemas de empaquetamiento de contenidos (Objetos de Aprendizaje)
|
- Creación y co-inspiración de las Aldeas Ambientales en colegios rurales de la Quinta Región
- Perfilamiento de políticas públicas en Educación, Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Escuelas.
- Puesta en Marcha del Proyecto Sendero de Chile, como una dinámica de integración y desarrollo social del sector cordillerano.
|
En los últimos años, Newtenberg ha podido consolidar sus metodologías de trabajo en el ámbito TICs y de gestión educativa. Se destacan las siguientes experiencias desarrolladas:
Portales de Educación Ministerio de Educación de Colombia (Colombia Aprende ). Ministerio de Educación de Chile (EducarChile). Durante el año 2004, Newtenberg pudo apoyar y colaborar con valiosas iniciativas en el ámbito de la educación. Esfuerzo que se vio materializado en el uso de la tecnología de Administración de Contenidos para los portales nacionales de Educación ColombiaAprende y EducarChile. Estos portales centran sus esfuerzos en recopilar contenidos y permitir su intercambio para que profesores y alumnos puedan apoyar sus labores. La experiencia de Colombia es particularmente atractiva en términos de promover un enfoque de estándares por competencia en vez de uno centrado en contenidos mínimos y objetivos fundamentales. De esta manera Colombia da la libertad de usar cualquier método que asegure que los alumnos alcancen el estándar, a manera de ejemplo, "Un alumno de segundo medio sabe comunicación y lenguaje si al ver un noticiario es capaz de darse cuenta desde dónde se leen las noticias y es capaz de contra-argumentar buscando fuentes de información alternativas". En este sentido el aprendizaje logrado por el equipo de Newtenberg dice relación con apuntar a la documentación y transferencia de experiencias y métodos como la base del aprendizaje entre distintas centros educativos.
Regata WEB El juego como el motor que enciende el entusiasmo y la curiosidad por aprender. Newtenberg trabajó en la construcción de la tecnología de la Primera RegataWeb de Chile, una competencia de conocimientos en línea que involucró a unos 5.000 estudiantes de 500 colegios de todo Chile y que, durante un mes, pudieron jugar con otros a través de la red, conformando tripulaciones en que profesor y alumnos eran un solo equipo. Capitán y tripulantes recorrieron en sus barcos mundos que incitaban e invitaban a contestar desafíos en los circuitos de La Isla del Universo, La Isla de la Tierra, la de Los Orígenes y de La Humanidad. 
Objetos de Aprendizaje Contenidos educativos intercambiables y compartibles. Newtenberg en un trabajo de Investigación conjunto con la Universidad de Chile y en asociación con otras entidades educativas, desarrolló para su plataforma de administración de contenidos un módulo que permite generar a partir de ellos Objetos de Aprendizaje bajo el estándar SCORM. De esta manera el CMS Newtenberg Engine es capaz de producir Contenidos Scorm que pueden ser utilizados por los principales sistemas de e-learning. Esta experiencia permite adelantarse a la tarea futura de fomentar el intercambio y estandarización de contenidos en educación.
Educación para la sustentabilidad Educar para sustentabilizar y sustentabilizar el educar. La experiencia de la Certificación Ambiental de Escuelas. JUEGAME ha logrado constituir equipos de trabajo multidisciplinarios con amplias competencias en materias de innovación educacional. Entre ellos se cuentan profesionales con amplias experiencias a nivel público y privado. Destacan profesionales que lideraron el proceso de diseño e implementación en Chile del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. 
Aldeas Ambientales, La Experiencia de Hacer Escuela para y desde la comunidad. Las Aldeas Ambientales, representan un programa innovador en Chile, creado por uno de los cofundadores de JUEGAME esta es una experiencia de laboratorio que ha permitido probar modelos de transformación social a través de Tecnologías de Intervención Social en el Ecosistema de Organizaciones que habitan un territorio. Este programa cuyo objetivo es fortalecer la relación entre escuelas y comunidades, se creó en la Quinta Región el año 1997 y desde esa época hasta hoy, ha permitido consolidar diversas formas de trabajo no solo entre escuelas y comunidades, sino que además ha potenciado la relación entre la RSE de las empresas y el desarrollo de las comunidades. Especialmente en aquellos aspectos relacionados con la mayor integración entre escuelas y trabajos de recuperación y protección del entorno urbano y rural.  |